
21 enero 2012
Se suspende proceso de Ley SOPA

05 enero 2012
Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios

Al menos una decena de los grandes portales de Internet, encabezados por el trío Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos.
Las tres mayores empresas de Internet, Google, Facebook y Twitter, así como Amazon y Wikipedia se han unido para promover el "cierre" de sus sitios web el día 23 de enero, 24 horas antes de la fecha límite para la aprobación de la controversial ley.
La protesta es porque la criticada ley que actualmente estudia el Congreso cerraría los sitios de piratería sin mayor investigación, lo que la deja abierta a interpretaciones que pudieran dañar a sitios honestos.
Para muchos detractores, dicha ley tiene la intención de censurar y controlar la actividad de Internet en el país y el mundo, más que respaldar la legalidad en cuanto a la distribución de copias pirata.
La ley se podría interpretar de muchas formas, y podría llevar al cierre definitivo de sitios como Facebook y Twitter, si sus usuarios comparten desde una liga a sitios con contenido ilegal.
Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:
Yahoo!
Foursquare
Wikipedia
Amazon
Mozilla
AOL
eBay
PayPal
IAC
OpenDNS
Zynga
© 2011 Univision Communications Inc.
08 diciembre 2011
Vivir para existir, entonces no habrá dilema.
02 diciembre 2011
Si has de morir o vivir
"Si has de morir hoy por voluntad o accidente, has de renunciar a la única posibilidad de vivir en la proyección de un mundo formalmente globalizado, renunciar a la posibilidad de compartir en sincronía la muerte del mundo y de los otros. Renunciar a la evidencia de los riesgos y de las fuerzas inexorables que hay allí dentro...¿Quién podría morir hoy? ¡Ni una bestia se abalanzaría estúpidamente sobre su muerte, si en la espera, otros cientos, miles y millones le acompañan! Vivir es gozar la proyección que hoy se encamina a la tempestad del hombre y la especie, es enriquecerse mientras se desarrollan las formulas del acto de vida.Abatirse por las pretensiones de inteligencias ingenuas, es dejar de ver la noche por miedo a la insolencia bajo la brillantes de la luna. ¿Y qué hay? Si su resplandor se alimenta y opaca por las fuerzas de una estrella mayor.Si has de morir antes que las naciones se percaten de la vulnerabilidad de sus sistemas, y de los vicios contraídos desde la antigüedad. Moriras sin haber llenado los agujeros que vician la voluntad del hombre, es dejar que su vacío rompa la plataforma con la que sustenta su vida en injustas Sociedades, es no querer protegerla de la visión que imploras, de los riesgos que amenazan y los someten a ellos y al producto de su inteligencia.Y si has de vivir que sea por la misma causa que en un futuro cierto el resto de los hombres independientes de gustos y preferencias dispersas, desarraigado de pretensiones inertes; vivirá.Existiendo en tantos hombres las ganas de morir y dejar la basura del otro al olvido, recomiendo la espera, mientras a portas la cuota de producción a la transición y el cambio" @Fixilo
06 noviembre 2011
Verá un túnel? Es un truco mental
Los investigadores explicaron que las experiencias son una reacción del cerebro provocada por un evento traumático.
La doctora Caroline Watt aseguró que "nuestros cerebros son muy buenos para engañarnos".
La Universidad de Edimburgo, en conjunto con Escocia y el Consejo de Investigación Médica en Cambridge, Inglaterra publicaron una investigación sobre las experiencias que han pasado diferentes personas con la muerte, llegando a la conclusión que las sensaciones que se perciben antes de fallecer es "un truco mental".
"Todas son manifestaciones de funciones cerebrales normales que se han salido de control" dicen los científicos, según publica laBBC.
Los investigadores encontraron que los diferentes fenómenos que experimentan las persona que han estado a punto de morir, son"trucos de la mente y no un vistazo a la vida en el más allá" o "eventos paranormales".
"Nuestros cerebros son muy buenos para engañarnos", aseguró la doctora Caroline Watt, que es parte de la investigación.
La doctora agregó que casi la totalidad de estas experiencias son una reacción del cerebro provocada por un evento traumático.
"Algunos de los estudios que analizamos muestran que muchas personas que tienen experiencias cercanas a la muerte no estaban en realidad en peligro de morir, aunque muchas pensaron que sí estaban", aclaró la investigadora.
"La evidencia científica sugiere que todos los aspectos de una experiencia cercana a la muerte tienen una base biológica", concluyó.